miércoles, 20 de enero de 2010

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES


1. Acuerdos Vigentes


Acuerdo de Promoción Comercial (APC) PERÚ – ESTADOS UNIDOS

  • Luego de 19 meses de negociaciones, el 7 de diciembre del año 2005 en la ciudad de Washington DC. ambos equipos negociadores dieron por culminado el proceso de negociación técnica.
  • El 12 de abril del 2006 en Washington DC., fue suscrito el APC entre Perú y EEUU por los ministros de Comercio de ambos países.
  • El 24 de junio del 2007 en Washington DC., se firmó el Protocolo de Enmienda al APC.
  • Los principales productos exportados por Perú al mercado americano son: cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, oro en las demás formas en bruto, plata en bruto sin alear, las demás gasolinas, polos (t-shirt) de algodón y espárragos.
  • Los principales productos importados por Perú desde EEUU: diesel 2, los demás trigos excepto para siembra, maíz duro amarillo, los demás aceites, polipropileno, polietileno, bienes de capital, e insumos para la industria en general.
  • Beneficios generales del APC:
  • Consolidación de las preferencias del ATPDEA volviéndolas vinculantes.
  • Otorgar certidumbre normativa y estabilidad a las inversiones.
  • Aprovechamiento de la complementariedad productiva existente entre Perú y
    EEUU.
  • Reducción del costo de los insumos.
  • Estado situacional
    Vigente del acuerdo en Perú y EEUU : desde el 01 de febrero del 2009.

Nota: Los textos del Acuerdo de Promoción Comercial APC Perú - EEUU se encuentran en las páginas web:

http://www.sni.org.pe/servicios/comext/acuerdos.php
http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe/index.php?ncategoria1=209&ncategoria2=215



TLC PERU – CANADA

  • Después de cuatro rondas se negociación, en noviembre de 2007 se concluyeron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá.
  • Los principales productos exportados por Perú al mercado canadiense son: Oro, Cobre, Zinc, grasas y aceites de pescado, cátodos de cobre y plata en bruto.
  • Los principales productos importados por Perú desde Canadá: Trigo, cebada, lentejas, insumos para la industria papelera y bienes de capital.
  • Beneficios del Acuerdo:
  • Consolidación del 100% de las actuales exportaciones en forma inmediata (97% de las líneas arancelarias). Para el acceso al mercado peruano se eliminará los aranceles en un periodo de transición de hasta 17 años para el sector agrícola y de 10 años para el sector industrial.
  • Consolidación de apertura a nuevos servicios profesionales (chefs)
  • Otorgar certidumbre legal de manera permanente y estabilidad a las inversiones.
  • Estado situacional

Vigencia del Acuerdo: a partir de 01 de agosto del 2009.


Nota: Los textos del Acuerdo se encuentran en las páginas web:


http://www.sni.org.pe/servicios/comext/acuerdos.php
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_canada/cierre_negociacion.html



TLC PERU-SINGAPUR

  • Los principales productos exportados por Perú al mercado singapurense son: Alambre de cobre, Uvas, pescado entero o trozos, moluscos e invertebrados en conservas, aletas de tiburón y demás escualos secos y polos (t-shirt) de algodón.
  • Los principales productos importados por Perú desde Singapur: partes y piezas para impresoras y copiadoras, unidades de memoria, máquinas quebrantadoras giratorias de conos, médicamentos y máquinas registradoras.
  • Beneficios del Acuerdo:
  • Fortalecer relaciones comerciales y de inversión.
  • Incrementar exportaciones: Singapur es nuestro destino más importante de exportaciones no tradicionales al Sudeste Asiático y es uno de los principales centros tecnológicos en el mundo.
  • Promover inversión en servicios financieros, transporte, telecomunicaciones.
  • Contribuir a que Perú sea HUB entre América del Sur y el Asia.
  • Estado situacional
    Vigencia del Acuerdo: a partir de 01 de agosto del 2009.


Nota: Los textos del Acuerdo se encuentran en las páginas web:


http://www.sni.org.pe/servicios/comext/acuerdos.php
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3059




ACUERDO PERU – MERCOSUR
(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)

  • Los principales productos exportados por Perú al MERCOSUR son: Cátodos y secciones de cátodos de cobre, Zinc y sus concentraciones, plata en bruto sin alear, Plomo en bruto refinado, alambre de cobre, Carburorreacciones destinado a las empresas de aviación y estaño en bruto sin alear.
  • Los principales productos importados por Perú desde el MERCOSUR: Aceites crudos de petroleo, maíz duro, aceite de soya y residuos, automóviles, trigo duro y teléfonos móviles.
  • En el ámbito del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) suscrito con el MERCOSUR se ha buscado la creación de una zona de libre comercio que permita una mayor integración sudamericana para acceder a mercados más grandes.
  • Lograr aumentar niveles de exportación. Actualmente MERCOSUR solo representa el 3% del comercio global.
  • Estado situacional
    Vigencia del Acuerdo: a partir de 01 de enero de 2006.


Nota: Los textos del Acuerdo se encuentran en las páginas web:


http://www.sni.org.pe/servicios/comext/acuerdos.php
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=1676



TLC PERU-CHILE

  • Los principales productos exportados por Perú al mercado chileno son: Molibdeno y sus concentrados, sin tostar; aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso; Cobre y sus concentrados; grasas y aceites de pescado y sus fracciones exc. aceite de hígado en bruto; las demás barras laminadas o extrudidas en caliente de los demás aceros y Zinc sin alear.
  • Los principales productos importados por Perú desde Chile: diesel 2, papel prensa, las demás gasolinas, Nitrato de Amonio, Pasta Química, Malta sin tostar, papeles y cartones multicapas.
  • Beneficios esperados del Acuerdo:
  • El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Perú amplia el ACE No. 38. Se incorporan disposiciones relativas a servicios e inversiones. Profundiza los compromisos en materia de medidas compensatorias, medidas sanitarias y fitosanitarias, solución de controversias, reglas de origen, entre otras provisiones.
  • En relación a la desgravación arancelaria de las mercancías originarias, se mantiene el cronograma de desgravación establecido en 1998 el cual estipula la eliminación total de aranceles aduaneros para el 100% del universo arancelario en un periodo de transición de hasta 18 años.
  • Estado situacional
    Vigencia del Acuerdo:
    a partir de 01 de marzo de 2009.


Nota: Los textos del Acuerdo se encuentran en las páginas web:


http://www.sni.org.pe/servicios/comext/acuerdos.php
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=1312


No hay comentarios:

Publicar un comentario